PUBLICACIONES Y GUÍAS

Protocolo para el diagnostico precoz de la Enfermedad Celiaca. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

El objetivo general de este protocolo asistencial, basado en la mejor evidencia científica disponible, es favorecer un mejor y más temprano diagnóstico de la enfermedad celiaca (EC), así como homogeneizar y aproximar al mejor conocimiento científico disponible las decisiones relacionadas con el abordaje de la enfermedad; contribuyendo de este modo tanto a la mejora de la calidad de vida de las personas celíacas, como a la sostenibilidad de los servicios sanitarios.

Esta herramienta está orientada a guiar las decisiones diagnósticas de profesionales de atención primaria y hospitalaria, así como las tomadas en el ámbito de la gestión sanitaria. Asimismo, este documento está dirigido a las personas celíacas, sus familiares y cuidadores, asociaciones de pacientes y, en general, a cualquier persona interesada en el conocimiento.

Nueva guía para el diagnóstico y manejo de la enfermedad celiaca

Al inicio de este año, el American College of Gastroenterology publicó su nueva guía para el diagnóstico y manejo de la enfermedad celíaca (EC), lo que supone una actualización de la publicada en el año 2013 (Rubio-Tapia, A et al. ACG clinical guidelines: diagnosis and management of celiac disease. Am J Gastroenterol. 2013;108(5):656-677). No se observan grandes novedades con respecto a la guía previa ni en relación a la última guía de la European Society Paediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (Husby S, et al. ESPGHAN Guidelines for Diagnosing Coeliac Disease 2020. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2020;70(1):141-156). Esta última, sin embargo, recoge más aspectos.

Nueva guía para el diagnóstico y manejo de la enfermedad celiaca

Guía de práctica clínica dirigida a profesionales sanitarios en el ámbito de la Atención Primaria y Hospitalaria, realizada por profesionales expertos en la Enfermedad Celiaca y participación de las principales Sociedades Científicas Andaluzas. Aborda con la mejor evidencia disponible el diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Celiaca en sus diferentes formas de presentación.

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA (SEEC)

Recommendations to report and interpret HLA genetic findings in coeliac disease

Coeliac Disease Case-Control Study: Has the Time Come to Explore beyond Patients at Risk?

Recommendations to report and interpret HLA genetic findings in coeliac disease

Geographical distribution of risk genotypes in pediatric patients with celiac disease in Spain

Recommendations to report and interpret HLA genetic findings in coeliac disease

Clinical utility of urinary gluten immunogenic peptides in the follow-up of patients with coeliac disease

Recommendations to report and interpret HLA genetic findings in coeliac disease

Persistent Villous Atrophy in De Novo Adult Patients With Celiac Disease and Strict Control of Gluten-Free Diet Adherence: A Multicenter Prospective Study (CADER Study)

Recommendations to report and interpret HLA genetic findings in coeliac disease

Recommendations to report and interpret HLA genetic findings in coeliac disease

Intestinal and blood lymphograms as new diagnostic tests for celiac disease produccion cientifica secc

Intestinal and blood lymphograms as new diagnostic tests for celiac disease

OTRAS PUBLICACIONES

Diagnosis and Management of Celiac Disease

Diagnosis and Management of Celiac Disease

ESPGHAN Position Paper on Management and Follow up of Children and Adolescents With Celiac Disease seec ultimas publicaciones

ESPGHAN Position Paper on Management and Follow-up of Children and Adolescents With Celiac Disease

Correlation of Anti Tissue Transglutaminase Antibodies publicaciones seec

Correlation of Anti-Tissue Transglutaminase Antibodies With the Mucosal Changes and IgA Status of Children With Celiac Disease

ENLACES DE INTERÉS

Celiac Disease Fundation

La Celiac Disease Foundation ha financiado y ejecutado iniciativas internacionales en tres áreas principales para poner fin al sufrimiento causado por la enfermedad celiaca: investigación médica, educación de pacientes y proveedores de atención médica y promoción de políticas públicas.

Su misión desde ha sido acelerar el diagnóstico, los tratamientos en busca de una cura para la enfermedad celiaca.

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Al seguir navegando permite su uso. Tiene más informacion en Política de cookies