La Sociedad Española de Enfermedad Celiaca (SEEC) está conformada por especialistas y personas interesadas pertenecientes a grupos clínico-asistenciales y de investigación, asociaciones de pacientes y empresas. El objetivo de la SEEC es promover la comunicación, la difusión de la enfermedad celiaca y el intercambio de ideas para poder profundizar en el conocimiento de la celiaquía, tanto en sus bases biológicas como en los aspectos clínicos, diagnósticos y terapéuticos y de prevención, así como en el desarrollo y mejora de productos alimenticios que favorezcan la calidad de vida de los pacientes.
Desde la SEEC se propone trabajar para realizar todas aquellas actividades que favorezcan o faciliten el cumplimiento de los objetivos ya mencionados, desde la promoción y organización de campañas de prevención, divulgación y educación sanitarias, así como el patrocinio de reuniones, cursos, estudios e investigaciones; el establecimiento de relaciones con organismos científicos, culturales o sociedades afines hasta la institución de relaciones con empresas de desarrollo tecnológico y de alimentación.
Otro gran objetivo de la SEEC es el de convertirse en un foro estable en el que todas las personas implicadas encuentren un lugar abierto, permeable y que sea reflejo de un enfoque real de la enfermedad, un enfoque multidisciplinar.
La SEEC está integrada por profesionales de distintos ámbitos relacionados con la salud, la medicina y la ciencia, que ponen en evidencia el carácter sistémico de la enfermedad celiaca y la necesidad de un enfoque multidisciplinar para abordarla.
Uncovering the Concerns and Needs of Individuals with Celiac Disease: A Cross-Sectional Study
👉Importante educar a las personas con EC
👉Pero también llegar a la población general, especialmente aquella con un impacto directo en las personas con EC
¿La #enfermedadcelíaca en adultos puede diagnosticarse únicamente con serología?
👉Estudio internacional multicéntrico en adultos con sospecha de EC
👉La tTG-IgA serica (>1 × LSN) predijo correctamente la atrofia de vellosidades en el 93,9% de los casos
Nutrients | Free Full-Text | The Gluten-Free Diet for Celiac Disease: Critical Insights to Better Understand Clinical Outcomes
Standardizing Randomized Controlled Trials in Celiac Disease: An International Multidisciplinary Appropriateness Study
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar su visita a sus páginas web. No se utilizarán las cookies para recoger información de carácter personal. Al seguir navegando permite su uso. Tiene más informacion en Política de cookies